Selection

Meet the 21 innovation teams of the CircularEconomy4Colombia bootcamp

Allpa Agricultura 4.0
El proyecto Allpa desarrolla tecnologías asequibles para productores pecuarios en Colombia. Desde 2022, aprovechamos residuos orgánicos de mercados, restaurantes y comercios locales para alimentar animales. Aliados como el hotel V1501 y Más Fruta en Pasto proveen cáscaras y residuos de comida, que procesamos y mezclamos para crear pellets de concentrado orgánico. Desarrollamos máquinas para moler, mezclar, peletizar y secar, reduciendo costos de alimentación en un 35%. Además, estamos trabajando en generar energía renovable con biodigestores, completando un proceso de economía circular. Así, evitamos que los residuos terminen en vertederos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y transformando la industria pecuaria hacia un futuro más eficiente.
Asomefama
CAMHARINA, es un producto innovador el cual hace su aporte al medio ambiente al minimizar los impactos negativos al alárgale la vida a este residuos que tras un proceso de transformación se convierte en harina y de esa manera aportamos a la soberanía alimentaria

Biobriq briquetas
Biobriq es un producto innovador en el mercado de los carbones orgánicos, ya que esta elaboradas con materias primas 100 % ecológicas y renovables, como son las cascaras de frutas y verduras resultantes del proceso diario de alimentación en la cocina del hogar.
Biolámina a base de almidón de cáscara de papa
El proceso consiste en la recolección y limpieza de la cáscara de papa, después se extrae el almidón, se transforma el material a nano partículas, utilizando hidrólisis química y, finalmente, se obtienen las bioláminas, que son la base para los empaques.

BIOREFICOL
Transformamos la Biomasa Residual de la Agroindustria del Café, convirtiéndola en productos/materias primas disruptivas de alto valor, para diferentes industrias, aportando así, una solución integral al grave problema medioambiental, que estos residuos generan actualmente.Cooperamos con los productores de café en la implementación de modelos comerciales circulares para el suministro sostenible y rentable de mucílago de café para fabricar ropa de base biológica y biodegradable no tóxica que, después de múltiples usos, puede regresar de manera segura a la naturaleza.

BIOTERMICA INNOVACION S.A.S.
Biorefineria movil para la transformación de biomasas residuales en bio combustibles y bio materiales.
Cacota
Aprovechamiento de la cáscara de cacao, un residuo de poscosecha, para la extracción de celulosa para la formulación de biopelículas, un biomaterial, como una alternativa sostenible y biodegradables a los plásticos convencionales.
CircuLab
CircuLab (Laboratorio de Economía Circular) nace como una propuesta llamativa a raíz de las necesidades entorno al aprovechamiento de los residuos orgánicos del sistema agroalimentario de Colombia. Somos una plataforma holística y única en el mercado colombiano siendo pioneros en la implementación de modelos de Economía Circular inteligentes para el aprovechamiento de residuos orgánicos, la optimización de procesos diseñados por calidad con enfoque en Inteligencia Artificial (AI), internet de las cosas (IoT) y medición de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en nuestros procesos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, el cuidado del medio ambiente y la circularización de los nutrientes.
Compacto MDC
La tecnología "Proceso para la Fabricación de Tableros Aglomerados a Partir de Estopa de Coco", con nombre comercial Compacto MDC (Madera de Coco), consiste en un proceso para fabricar tableros aglomerados utilizando estopa de coco como materia prima principal. La elección de la estopa de coco se fundamenta en sus propiedades físico-mecánicas, las cuales le confieren una notable resistencia a la humedad, haciéndolos más duraderos y seguros en ambientes húmedos. Estos tableros son considerados sostenibles al utilizar una materia prima renovable y ofrecen mejoras significativas en términos de resistencia y durabilidad.

EVOLUTIO
EVOLUTIO es una empresa de biotecnología que transforma residuos orgánicos de las cadenas agroalimentarias en proteína de insectos de alta calidad, utilizando la capacidad de bioconversión de la Mosca Soldado Negra (Hermetia illucens). Nos especializamos en la producción de snacks premium, nutritivos y sostenibles para perros, y proyectamos reemplazar entre el 25% y el 50% de los alimentos comerciales para peces, pollos y cerdos con proteína de insectos. Como subproducto, generamos fertilizante orgánico de alta calidad, ideal para la agricultura orgánica por su aporte de nutrientes y quitina.
Future with Flies
Desarrollamos aplicaciones de IoT en hardware y software, para procesos de transformación de residuos orgánicos mediante moscas soldado negro, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el consumo de energía, agua, y generación de emisiones de gases efecto invernadero.

i-CO2
La plataforma i-CO2 es una solución avanzada diseñada para optimizar la gestión de sistemas agroforestales, forestales y medioambientales. Esta multiplataforma emplea tecnología de gemelos digitales y teledetección, integrando datos obtenidos de satélites, drones que capturan imágenes multiespectrales, LiDAR y sensores IoT. Al combinar estos datos con inteligencia artificial (IA) y protocolos de blockchain, la plataforma i-CO2 mejora la eficiencia y el rendimiento de los cultivos. Esto garantiza un seguimiento continuo y preciso de los sistemas agroforestales, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas, optimizar el uso de insumos y fomentar prácticas sostenibles.
INSUMOS REGENERATIVOS BOCACHI
Apostamos al cuidado integral del ecosistema y la conexión profunda con la madre tierra a través de la producción de bioinsumos de fuentes 100% orgánicas y renovables. actualmente contamos con un portafolio de 7 productos que no sólo regeneran los suelos, sino que promueven un equilibrio natural sostenible, facilitando la conversión de los suelos degradados en sistemas fértiles, vivos y saludables. Nuestro pulso articula la investigación participativa, la ciencia y la validación en campo con el propósito de fomentar un cambio radical en las prácticas agropecuarias convencionales y el deseo de portar de manera consciente y científica a la creación de un futuro agrícola en armonía con la naturaleza, donde la biodiversidad y la salud del suelo sean la base para una producción de alimentos ricos en valores nutricionales, sostenible y sustentable a largo plazo.

NanoMOF
La innovación radica en transformar un subproducto de bajo valor, como los residuos de las agroindustrias de los territorios (café, cacao, Palma entre otros), en recursos de alto valor agregado, alineándose con tendencias globales de sostenibilidad y economía circular. Este enfoque no solo genera valor económico, sino que también fortalece las capacidades tecnológicas de las comunidades rurales, ofreciendo alternativas viables y sostenibles para el desarrollo local y la preservación de los ecosistemas.

Nateco
NATECO SAS es la primera Spin Off de la Universidad Autonoma de Occidente en donde bajo el concepto de economía circular y sostenibilidad valorizamos en productos de valor los residuos de la biomasa. De esta manera, ya tenemos en el mercado velas orgánicas hechas de aceite usado de cocina, con aromas propios de la marca NABI. Y tenemos en etapa de escalamiento tres productos: bioláminas para empaques, platos tipo cartón y pasta. Estas últimas con registro de patente.

Nina Energy Limited
Nina Energy Limited es una empresa innovadora especializada en el desarrollo y despliegue de tecnologías avanzadas de pirólisis para la producción de biochar y biocombustibles sólidos. Su enfoque único combina la producción de biochar de alta calidad con el secuestro de carbono y la generación de energía renovable. Nina Energy utiliza residuos agrícolas y forestales como materia prima, contribuyendo a la economía circular y al desarrollo rural sostenible. Su tecnología de bajo costo de capital permite una rápida expansión en diversas regiones agrícolas. Con proyectos en Ecuador, Italia y Argentina, Nina Energy está posicionada para hacer una contribución significativa a la mitigación del cambio climático y la mejora de la salud del suelo en América Latina y Europa

Origin Bites
Origin Bites transforma la pulpa de café, un subproducto generalmente desperdiciado, en nutritivos snacks sostenibles. Con nuestro enfoque innovador, reducimos el impacto ambiental y creamos nuevas fuentes de ingresos para pequeños caficultores, promoviendo una economía circular. A través de alianzas directas con productores locales, apoyamos a comunidades y ofrecemos opciones de alimentos saludables y amigables con el medio ambiente. En Origin Bites, no solo fabricamos snacks, sino que generamos un impacto positivo, tanto social como ambiental, beneficiando a personas y al planeta.

Residua Biocircular
Residua Biocircular: la revolución agroalimentaria en LatAm. Nuestra biotecnología circular afronta la crisis ambiental de residuos y mejora la seguridad alimentaria en la región, mediante la transformación de residuos orgánicos industriales en productos sostenibles y de valor agregado para el sector agropecuario.

SmartSeed
SmartSeed es una plataforma AgTech que integra inteligencia artificial, sensores y drones para optimizar la producción agrícola. Ofrece soluciones personalizadas como detección temprana de plagas y enfermedades, recomendaciones de siembra basadas en análisis de datos y monitoreo en tiempo real de cultivos. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, SmartSeed ayuda a los agricultores a reducir pérdidas, mejorar la productividad y promover prácticas agrícolas responsables, cerrando la brecha digital en el campo y generando un impacto positivo en la seguridad alimentaria y la economía rural.
TerraBios
Terra Bios es un acondicionador orgánico de suelos que se obtiene mediante calcinación hidrotermal transformando residuos agrícolas en productos agrícolas útiles, su presentación líquida es altamente soluble y de rápida absorción, y la sólida mejora la estructura del suelo.

Vida Azul
Producimos pigmentos y materias primas naturales y sostenibles a partir de cianobacterias.
Selection process

Call for applications
The call for applications of the CircularEconomy4Colombia Innovation Challenge opens on 1 July and closes on 19 August at 23:59 (GMT-7).

Selection of 20 shortlisted candidates
Twenty teams, including 5 CGIAR-led innovations, are shortlisted based on the applicability to their solution to the context of Colombia, scientific relevance, novelty and uniqueness, sustainability and scalability of the business model, and team. Shortlisted candidates will receive an email confirming their selection and participation in the CircularEconomy4Colombia bootcamp.

Bootcamp
The 20 selected teams are invited to travel to Colombia and undergo a 3-day immersive bootcamp offering, technical guidance, business mentorship, and pitch training to prepare for their pitch-day on the final day of the bootcamp.

Announcement of the 10 Finalists
The bootcamp is concluded with the selection and announcement of the top 10 innovations shortlisted by the CircularEconomy4Colombia Selection Committee, granting them admission to the acceleration program.

Acceleration program
The top 10 innovators participate in a fully sponsored acceleration program, combining business training, scientific technical assistance, and funding supporting them in testing, validating, and preparing to scale-up their innovations.

Demo day
The acceleration program is officially adjourned with the demo day where the 10 finalists are given the opportunity to pitch their solutions to investors, industry experts, agribusinesses, scientists, governmental institutions, and partners.
How we select innovations
Applications are assessed by the Selection Committee, which includes CGIAR and external experts from the public and private sectors, research institutions, circular economy, and investors. Evaluations are based on specific criteria, rated on a scale of 1 to 5 — 1 being poor and 5 being excellent. The selection criteria are as follows:
-
Applicability to the context of Colombia: Your team should possess a comprehensive understanding of Colombia's agriculture sector, its specific needs, and challenges, demonstrating that your solution is tailored to fit at least one of the priority areas.
-
Scientific relevance: Your solution and its applications should be clearly defined and scientifically validated with a clear connection to CGIAR's Impact Areas and ongoing research projects.
-
Novelty and uniqueness: Your solution should introduce new concepts, approaches, or technologies that diverge from existing ideas and practices.
-
Sustainability and Scalability: The solution’s business model should be robust and sustainable, addressing market needs effectively and distinguishing itself from competitors in Colombia. It should be supported by documented evidence of market size, scalability, replicability, and transferability, and the ability to prevent competitors from replicating or infringing the innovation.
-
Environmental and social impact: The solution should effectively address social and environmental challenges, with measurable and positive impacts in these areas.
-
Team: Your team should have a diverse and complementary skillset, and possess technical, scientific or industry specific knowledge. Your team demonstrates inclusivity, dedication, and commitment to the activities and deliverables of the innovation challenge.